En el humor, la clave del ingenio

Madrid, viernes 17 de noviembre de 2017

En el Año del Humor, a mediodía de ayer, del jueves 16 de noviembre de 2017,  los editorialistas gráficos Julio Rey y José Gallego, más conocidos por  Gallego y Rey, en una distendida y amigable charla coloquio sobre EL HUMOR DE LOS ESPAÑOLES en el Auditorio del Centro de Prensa Internacional, organizada por la Asociación de Periodistas gráficos Europeos APGE,  afirmaron certeros,  que  la clave del humor  está en el ingenio.
Fotografía: Jorge Rosenvinge.

Además, hubo ocasión para debatir y  dar un repaso a su dilatada y fructífera carrera profesional con el público asistente, no sin algún que otro sobresalto, de dos madrileños que nacieron el mismo año y  se conocieron  en la redacción del mítico Diario 16.
En el año 1985 formaron pareja humorística, contaron, en torno a  una serie de humor gráfico  que llamaron: 16 Rue de Pecesbarba basada en el conocido cómics de Ibáñez: 13 Rue del Percebe. El uno encargándose de los guiones y el otro de los dibujos.Una tira humorística que incluía el edificio del Congreso de Diputados en donde se podía ver varias caricaturas de notables personajes políticos como Felipe González , Manuel Fraga, Adolfo Suarez, Santiago Carrillo, Alfonso Guerra o los sindicalistas Nicolás Redondo y Marcelino Camacho. Y la tira tuvo tal repercusión, que el fabricante de jugetes catalán Tomás Fanjul creó y comercializó unos muñequitos de PVC basados en estos personajes con el nombre de los Monclis, diminutivo de la Moncloa, nombre que se le ocurrió a la mujer de Julio Rey.

Del mítico Diario 16 pasaron al diario El País, pero a los pocos meses y por discrepancias laborales, volvieron a Diario 16 y luego al diario El Mundo. Y desde entonces hasta hoy, son una de las firmas mas importantes del panorama humorístico europeo.

Foto: Santiago Esteban

Homenaje a Basilio Martín Patino

Homenaje a Basilio Martín Patino

Foto: Jorge Rosenvinge.
Roberto Cerecedo, Pilar Doblada, Basilio Martín Patino, Juan Antonio Pérez Millán, Mirito Torreiro e  Ignacio Francia.
Auditorio Centro de Prensa Internacional 11:30 horas. Miércoles, 19 de octubre de 2016

Acto Homenaje de Reconocimiento a la figura de Basilio Martín Patino, guionista, documentalista, realizador, director de cine, con la proyección de su película Queridísimos Verdugos, Coloquio en torno a su figura y obra, y Recital del cantante  gallego Amancio Prada.

Foto: Jorge Rosenvinge.

La Sala  antes de la Proyección y Basilio viendo su película.

Proyección de su película Queridísimos Verdugos, que contó con la presencia del autor Basilio Martín Patino, acompañado de su mujer, Pilar Doblada y de destacadas personalidades del mundo del cine, de escritores, del mundo de la cultura y del periodismo.

Foto: Santiago Esteban. Foto: Jorge Rosenvinge.

Recital del cantante gallego Amancio Prada.

Y  Mesa Redonda en torno a la figura de Basilio, su obra y la película Queridísimos Verdugos.

Película, en la que Basilio Martín Patino hace una breve historia del garrote vil, a través de los tres últimos verdugos, o ejecutores de sentencias, como gustaban llamarse, que ejercieron su oficio en España que era el único método legal de la ejecución de la pena de muerte en España durante muchos siglos. En donde cada uno de los tres verdugos relata quien es, como llegó a desempeñar su trabajo, y sus experiencias ajusticiando. Ilustrada por dibujos y fotografías que van mostrando la evolución de la lúgubre ceremonia y por canciones que dan un contrapunto irónico y sarcástico.

Un alegato contra la pena de muerte. Y los relatos, por parte de los verdugos y de los abogados y psicólogos aparecen en la película, de algunas de sus ejecuciones y el contraste con su vida cotidiana, aporta un fino y talentoso humor negro.