II Edición (2008): César Lucas

cesar-lucas3Reunido el jurado de la Segunda Edición del Premio ‘Alfonso Sánchez García’ de Periodismo Gráfico, presidido por el periodista Miguel de la Quadra Salcedo, director de la Ruta Quetzal y socio de honor de la Asociación de Periodistas Gráficos Europeos (APGE), y actuando como Secretario, Miguel Gómez, vicepresidente de la APGE y compuesto por:

Ángel Carchenilla, del Grupo Vocento; Cristina García Rodero, premiada en la edición anterior; Jesús Infante, director general de la editorial Lunwerg; Marisa Florez, editora gráfica del diario El País;  Rafael García-Rico, director de Comunicación y Relaciones Externas de FEVE, y Roberto Cerecedo, presidente de la Asociación de Periodistas Gráficos Europeos (APGE), han acordado, por unanimidad, distinguir a César Lucas con la Segunda Edición del Premio ‘Alfonso Sánchez García’ de Periodismo Gráfico.

La entrega del Premio fue presidida por la Vicepresidenta del Gobierno, Doña María Teresa Fernández de la Vega, y se efectuó en el trascurso de una cena el día 27 de noviembre de 2008, en el Hotel Westin Palace de Madrid.

El Premio estaba dotado de una escultura original, efectuada para la ocasión por el escultor Justo Barboza, una dotación económica de 12.000 euros, una cena homenaje en el Hotel Westin Palace de Madrid y la edición de un Libro Catálogo de la obra del galardonado.

Con el Mecenazgo de FEVE   FEVE  y la Colaboración Especial de Lunwerg  LUNWERG

Discurso de César Lucas:

Autoridades, Amigos, Compañeros:
En primer lugar quiero dar mi agradecimiento a la Asociación de Periodistas Gráficos Europeos por este Premio tan importante para mí, que me ha concedido, el Premio Alfonso. Alfonso, que fue uno de los grandes reporteros, uno de los grandes fotoperiodistas que ha habido en este país a primeros de siglo y que ha recogido la historia de tres cuartas partes del siglo pasado. Alfonso fue un fotógrafo extraordinario, un fotógrafo que fue premiado en la Academia de las Artes de Nueva York en el año 1904, que eso sí que tiene merito. Yo, cuando empezaba, vivía a 200 metros del estudio del hijo de Alfonso, al que llamaban “Alfonsito” y al que yo siempre consideré Don Alfonso. Yo veía, allí, en su vitrina, fotos que no veía en otras vitrinas de otros fotógrafos, que en aquellos momentos inundaban el centro de Madrid. Eran unas vitrinas donde había fotos de hombres de la cultura, con unos retratos, ausentes del glamour que se pretendía dar en otro tipo de fotos y donde había fotos que tenían mucho que ver con la historia, que yo no había conocido, pero que estaba allí reflejada. Eso fue para mí, donde quizás, me picó el veneno, que luego me ha seguido hasta estas fechas, hasta estos momentos.
Después de cincuenta años de trabajo que llevo y espero seguir hasta que el cuerpo aguante, tengo que agradecer a esta profesión haber vivido, los momentos importantes de una historia, que he vivido de cerca, de conocer los personajes que he conocido y convivido con ellos y de tener una de las grandes satisfacciones de poder vivir con la pasión, de hacer lo que uno quiere, y lo que a uno le gusta.
Últimamente, estoy dedicado más a la edición gráfica, en la Revista Viajar, donde en este ultimo periodo probablemente, tengo la mayor libertad creativa que he tenido en otras etapas de trabajo.
Vuelvo a decir otra vez, mi agradecimiento. Y quiero recordar que debemos estar pendientes, y reclamar a las autoridades, por que se sepa algo de nuestro colega José Cendón, que está secuestrado en Somalia. Que ha sido secuestrado, maltratado, solo por el mero hecho de ser un fotoperiodista. Espero que todo salga bien y eso es lo que yo deseo.
Y aquí está mi adhesión y mis recuerdos.
Muchas gracias y buenas noches.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s