I Premio Europeo de Periodismo

primer-premio-europeoEl jueves, día 5 de octubre de 2000 la APGE creó e instituyó el Premio Europeo de Periodismo.
Con la creación de este premio, la Asociación de Periodistas Gráficos Europeos, coincidiendo con la celebración de su quinto aniversario y conforme a uno de los fines para que fue creada,  trata de reconocer la labor de personas u organismos, que se hayan distinguido especialmente por su profesionalidad, creatividad, entrega y dedicación en el ejercicio libre, veraz y honesto de la profesión.
El premio está dotado de una escultura realizada por el escultor D. Justo Barboza, que se otorga anualmente en una cena solemne en honor de los galardonados.
Se concede en Periodismo Escrito, en Televisión, en Radio, en Periodismo Gráfico y un Premio Especial a la Trayectoria Profesional.
La primera edición del premio se efectuó en una cena solemne en el Casino de Madrid en honor de los galardonados, que condujo el presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión de España, D. Ignacio Salas y contó con la actuación de la soprano Dña. Dailey Acevedo y la mezzoprano Dña. Pilar Moragez y del maestro Sr. Sánchez Lianes, que interpretaron un fragmento de la ópera Libertad y al que asistieron doscientos invitados del mundo del periodismo, la cultura, las artes y la política.
El Jurado estuvo constituido por D. Jesús Hermida (Director General Adjunto de Antena 3), Presidente. Vocales: D. Roberto Cerecedo (Presidente de la Asociación de Periodistas Gráficos Europeos), D. Fernando Delgado (Director de A Vivir que Son Dos Días de la Cadena Ser), D. Antonio Mingote (Académico y dibujante), Dña. Nativel Preciado (Escritora y periodista), D. Miguel de la Quadra (periodista, aventurero y Director de la Ruta Quetzal), D. Leopoldo Torres (Abogado y Jefe de la Asesoría Jurídica de la Asociación), y D. Alvaro Chávarri (Secretario de la Asociación de Periodistas Gráficos Europeos) como Secretario del Acta.
Dña. Victoria Prego obtuvo el premio en periodismo escrito. Antena 3 por el reportaje Vampiros de Organos, en Televisión. D. Guillermo Fesser y D. Juan Luis Cano de Goma Espuma, en radio. El fotógrafo D. Cesar Lucas y el cámara D. José Manuel Maellas, en periodismo gráfico. Y D. Manu Leguineche obtuvo el premio especial a la trayectoria profesional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s