La diferencia enorme entre disputar el poder y trabajar desde la clandestinidad

Madrid. Jueves 18 de mayo de 2017
“El día  que conseguí  subir a Suarez a la columna y cuando metí a Carrillo en la alcantarilla,   conseguí  expresar de un modo sencillo la  diferencia enorme que había entre disputar el poder y trabajar desde la clandestinidad”.
“Y aún conservo, en mis fosas nasales, el olor de las galletas de Aguilar de Campoo  en donde pasé mi infancia. Y todavía guardo en mi retina la visión   del Monasterio de Santa María la Real  de Aguilar de Campoo, el llamado Convento Caído, hecho unos zorros, abandonado, medio destruido, en donde jugaba de niño y que me empujó a ser arquitecto, mi gran pasión.”
“Y nunca olvidaré a aquellos deportistas que  Cronos dibujaba en el diario Marca, trazando líneas sinuosas como alambres, que fueron la causa de mi afición  al arte de la caricatura.”
“Y el gran honor que me supuso recibir el Premio Mingote,  a toda una carrera profesional. Y cuando el pasado 27 de febrero, el presidente del Gobierno me impuso la banda de la Gran  Cruz de la Orden de  Alfonso  X El Sabio. En donde, mi única preocupación,  era el salvar los varios escalones que me conducían a la tarima en donde estaba situado el atril y agarrarme bien  a  la barandilla para no caerme. Y en dónde tenía que ponerme y en el cómo tenía que levantar la cabeza y el brazo para no perder mi compostura y facilitarle las cosas a don Mariano Rajoy”.

Foto: Jorge Rosenvinge.

Estas y entre otras muchas cosas, afirmó ayer miércoles,  17 de mayo,  el arquitecto, escritor,  dibujante y humorista gráfico  José María Pérez González,  más conocido como Peridis, puesto que con nombre tan poco llamativo ni iría a ninguna parte,  en la distendida y amigable Charla Coloquio organizada por la Asociación de Periodistas Gráficos Europeos APGE,  en el Auditorio del Centro de Prensa Internacional, donde tiene su Sede Social  europea.
Los periodistas Jesús de la Serna y Juan Luis Cebrián, le dieron la oportunidad a Peridis. Primero en el diario Informaciones  y luego  ayudándole a coger el tren del diario El País, un futuro periódico liberal progresista, que anunciaba su salida. Y en el primer número del diario El País publicó una viñeta del Ministro de Exteriores del Gobierno de Arias Navarro, al que tan solo le faltaba el llorar, como cuando era televisado en directo.
Charla Coloquio con Peridis entre el presidente de la APGE y el numeroso público asistente, que se inició a las 13:00 del pasado miércoles día 27 de mayo y se cerró con un cava y un aperitivo por gentileza de la APGE.
Charla que se podrá leer en detalle en el Anuario de 2017 de la APGE, que editará,  a finales de año, la Asociación de Periodistas Gráficos Europeos.
Charla Coloquio, de libre acceso al público, que forma parte de la permanente y variada programación  de actividades de carácter cultural, social, de promoción y formación, y de interés público viene desarrollando la Asociación de Periodistas Gráficos Europeos para conectar con los ciudadanos, hacerse oír y tener un peso específico en la sociedad, que puedan propiciar cambios y mejoras en la comunicación.
Actividades de interés público, a las que se puede asistir libremente, hasta completar el aforo, tan solo facilitándonos la dirección del correo electrónico a: apge@apge.org o por correo ordinario.

Foto: Jorge Rosenvinge.